mayo 9, 2025
ATOM H2: La startup que está redefiniendo el almacenamiento de energía con hidrógeno verde

“Nuestra visión es democratizar el acceso a la energía, llevando una solución segura y eficiente a cualquier parte del mundo”, equipo ATOM H2.


Por Camila González 09/05/25

En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más urgente, las soluciones energéticas innovadoras se convierten en piezas clave para la transición hacia un futuro más limpio. En este contexto, ATOM H2 emerge como un actor revolucionario en el almacenamiento de energía mediante hidrógeno en estado sólido. Esta startup, nacida durante la etapa universitaria de cuatro jóvenes catalanes, está transformando el modo en el que entendemos la gestión y distribución de las energías renovables.

De un sueño universitario a una solución pionera

La historia de  ATOM H2 comienza en las aulas de Elisava, la Escuela de Diseño e Ingeniería de Barcelona, donde un grupo de estudiantes decidieron desafiar los límites de la innovación. Anna Martin, Mariona Figueras y Marcel Rovira, junto a su compañero e ingeniero químico Lucas Vicén, vieron en el hidrógeno una oportunidad para crear un sistema de almacenamiento de energía sostenible, accesible y eficiente. Su idea cobró forma en una hackatón, donde descubrieron el potencial del emprendimiento para llevar su visión más allá del laboratorio.

“El hidrógeno lleva décadas siendo investigado, pero es ahora cuando empiezan a verse sus primeras aplicaciones reales, con un gran potencial aún por desarrollar. Al analizar toda su cadena de valor, desde la generación hasta el suministro, detectamos que uno de los mayores retos era el almacenamiento eficiente y seguro de esta energía. Por eso decidimos centrarnos en ese punto clave y apostar por la innovación”, explica Mariona Figueras, cofundadora de ATOM H2

Tras ganar el concurso «Imagine Planet Challenge» de La Caixa en 2022, su proyecto despegó con una incubación en Silicon Valley. Este reconocimiento les permitió validar su modelo de negocio, sentar las bases para desarrollar un prototipo funcional y entender mejor el mercado al que se dirigían. Sin embargo, el verdadero reto estaba por venir: transformar su concepto en una solución viable y escalable.

Una solución energética que marca la diferencia

La propuesta de  ATOM H2 se basa en un sistema híbrido que combina energía solar, baterías de litio y bombonas de almacenamiento de hidrógeno en estado sólido fabricadas mediante impresión 3D. Este último componente es el corazón de su innovación: las bombonas metálicas diseñadas por  ATOM H2 permiten almacenar hidrógeno con total seguridad, sin necesidad de altas presiones ni temperaturas extremas, siendo capaces de almacenar grandes cantidades de energía en un volumen reducido durante largos periodos de tiempo. Al final del proceso, el hidrógeno almacenado puede reconvertirse nuevamente en electricidad, generando agua como único subproducto.

Aunque su tecnología tiene múltiples aplicaciones, el equipo ha identificado un primer nicho estratégico: las torres de telecomunicaciones tanto en zonas remotas como las consideradas críticas, aquellas relacionadas con los servicios de emergencia o seguridad. Actualmente, en todas ellas, se utilizan generadores Diésel como energía de respaldo para proveer y asegurar  electricidad de forma continua, los cuales implican altos costes operativos y elevadas emisiones de CO₂.

“Sabemos que nuestra tecnología puede tener un impacto real en la descarbonización de las telecomunicaciones y en el futuro, su potencial es escalable a múltiples sectores. Creemos en soluciones que no solo reducen emisiones, sino que abren nuevas oportunidades para avanzar hacia un modelo energético más sostenible, eficiente y global”, afirma Anna Martin, cofundadora de ATOM H2.

Equipo ATOM H2 presentando su proyecto en Prototypes for Humanity en Dubai

Cellnex Bridge: del laboratorio al terreno

El punto de inflexión llegó con su incorporación en 2024 al programa Cellnex Bridge, impulsado por la Fundación Cellnex. Esta iniciativa les ha ofrecido mentorías especializadas, conexión con redes de inversión y, sobre todo, la posibilidad de validar su tecnología en un entorno real. Recientemente, ATOM H2 ha llevado a cabo con éxito su primera prueba piloto junto a Cellnex, instalando la solución en una torre de telecomunicaciones ubicada cerca de Montserrat. Esta implementación ha permitido validar la tecnología y demostrar la integración efectiva del sistema con la infraestructura existente, marcando un hito clave en su desarrollo.

“Para nosotros, formar parte de Cellnex Bridge ha sido clave. Nos ha dado la oportunidad de testar nuestra solución en un entorno controlado y con el respaldo de expertos en el sector que han aportado visión, rigor y confianza”, comenta Anna.

Paralelamente, están trabajando conjuntamente con Cellnex para co-diseñar la versión 2.0 de su solución, una propuesta más optimizada, escalable y lista para llegar al mercado.

Innovar no es fácil, pero vale la pena

Afrontar grandes desafíos con propósito es lo que más les impulsa. Como explican sus fundadoras, el sector del hidrógeno es costoso y altamente técnico. Sin embargo, con el apoyo de incubadoras, subvenciones y programas como el de la Fundación Cellnex,  ATOM H2 ha conseguido avanzar paso a paso, demostrando que la perseverancia y la visión a largo plazo son esenciales en el mundo del emprendimiento tecnológico.

Pero el impacto potencial de ATOM H2 va más allá de las telecomunicaciones. Su tecnología podría aplicarse en hospitales, puertos, eventos masivos o cualquier infraestructura que necesite energía limpia, continua y fiable.

“Nuestra visión es democratizar el acceso a la energía, llevando una solución segura y eficiente a cualquier parte del mundo”, afirma el equipo.

Con cada avance, ATOM H2 demuestra que el futuro de la energía sostenible no es una utopía, sino una posibilidad real y cercana.

Equipo ATOM H2 en el Demo Day del ERIA Acceleration Program

Un futuro más seguro y resiliente: lecciones del apagón del 28 de abril

El reciente apagón que afectó a toda la península ibérica el pasado 28 de abril de 2025 puso de manifiesto una realidad inquietante:  los sistemas de respaldo convencionales no siempre responden cuando más se necesitan.

Durante horas, millones de personas quedaron incomunicadas, sin acceso a información ni capacidad de comunicación, aumentando la incertidumbre por la imposibilidad de organizar respuestas ágiles y efectivas.

En este contexto, soluciones como la de ATOM H2 podrían haber marcado la diferencia. Al basarse en reacciones químicas controladas, sin partes móviles ni dependencia de condiciones externas, su sistema se activa de forma segura e inmediata, garantizando energía continua incluso en los momentos más adversos. De haber estado desplegado, habría mantenido operativas las torres de telecomunicaciones, permitiendo que la ciudadanía se organizara, se comunicara y se sintiera protegida. ATOM H2 no es solo una apuesta por la sostenibilidad, es una garantía de estabilidad, seguridad y humanidad en un mundo cada vez más interconectado y energéticamente avanzado.

Más Actualidad